jueves, 28 de noviembre de 2024

AA-RFQ-007 Apoyo Logístico Evaluación

Señores

PROVEEDORES

Ciudad  

REFERENCIA: Solicitud de Cotización (SC) para presentar oferta económica en pesos colombianos para el Programa Amazonia Mía ejecutado por Chemonics International Sucursal Colombia, financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) para la adquisición de los siguientes elementos. 

El Programa Amazonia Mía lo invita a presentar una oferta económica con las especificaciones técnicas adjuntas para su revisión. 

Aspectos para tener en cuenta: 

Términos de referencia contiene la descripción del producto/servicio: El Programa Amazonia Mía está considerando adjudicar una o varias ordenes de compra con el objetivo de evaluar las eficiencia y eficacia de las actividades desarrolladas en 9 emprendimientos liderados por mujeres que se apoyaron en el marco del Memorando de entendimiento entre el Programa Amazonia Mía y el Fondo Mujer Libre y Productiva. 

Asuntos para tener en cuenta para esta cotización: 

1.        PLAZO DE ENTREGA DE LA COTIZACION: Mediante correo electrónico hasta el 17 de diciembre de 2024, a las 23:59 hora local de Bogotá. La cotización deberá ser enviada al correo electrónico convocatoriasaa@amazoniamia.org. 

2.       COTIZACION: Deben presentar el presupuesto para el proyecto en el formato Anexo 2 – presupuesto detallado. Se debe indicar el precio de cada producto que se requiera por unidad y cantidad. Incluir el costo del transporte/viajes/materiales en su propuesta. 

La oferta económica sirve para determinar la propuesta que representa el mejor valor (usando la técnica trade-off o análisis costo-beneficio) y se constituye como la base de negociación antes de hacer la adjudicación de una orden de compra. 

La oferta económica debe incluir también una explicación de cómo fueron estimados los costos de cada ítem con detalles suficientes que permitan realizar un análisis completo. 

Antes de iniciar el trabajo, el Proveedor, deberá adquirir y mantener vigente, para todas sus operaciones, un seguro de conformidad con los requisitos de DBA (Defense Base Act) es un tipo especial de seguro de compensación, que cubre a los trabajadores (personas naturales), que trabajan fuera de los E.E.U.U., para programas financiados por el gobierno de E.E.U.U., tanto a nivel de contratista principal como de Proveedor. Éste es aplicable y obligatorio. Su adquisición se debe realizar dentro de los 30 días siguientes a la firma de la orden de compra. Debe adquirirse para todas las personas que trabajan directamente en la ejecución de la orden de compra. Proveedor Para tal efecto, Amazonia Mía le brindará el contacto de la empresa aprobada por USAID para tal fin. Este seguro cuesta aproximadamente un 0.69% el valor total del equipo técnico y deberá ser pagada en dólares, por favor tener en cuenta en el presupuesto y la tasa de cambio al momento de realizar la proyección del valor de esta. 

3.    TERMINOS DE REFERENCIA:  El Anexo 1 – Términos de Referencia contiene las especificaciones técnicas del trabajo que se debe desarrollar. 

4.         CONTENIDO DE LA PROPUESTA: Para la evaluación deberá entregar un documento con la propuesta que contenga la siguiente información:

a.  Capacidad Corporativa: Incluya información relevante de la organización y la capacidad técnica, administrativa y financiera para la ejecución de la actividad y por qué es la organización idónea para implementar esta actividad.

b.    Cronograma de detallado de actividades para cada objetivo.

c.   Vinculación organizaciones de territorio: Describa de qué manera la propuesta incluye opciones de vinculación con organizaciones locales de los municipios donde se llevará a cabo la operación, preferentemente organizaciones de mujeres. 

5.  MONEDA E IMPUESTOS: Presentar cotización en pesos colombianos (COP), las cotizaciones no deberán relacionar Impuesto el Valor Agregado (IVA) ni ningún tipo de impuestos, ya que nuestra empresa es exenta por manejar recursos de Cooperación Internacional. Sin embargo, Chemonics International INC. Sucursal Colombia, aplicará la retención en la fuente a que haya lugar. 

6.          VIGENCIA DE LA OFERTA: Los precios deberán estar vigentes hasta por 30 días. 

7.    FORMA DE PAGO: El Programa Amazonia Mía realizará el pago de las facturas o cuentas de cobro por medio de transferencia bancaria en un tiempo máximo de 30 días calendario. 

8.       EVALUACION: Se otorgará la orden de compra al oferente cuya propuesta se determine que cumple con los requisitos técnicos, logísticos y de precio y se determina que representa el mejor valor a Chemonics. El mejor valor se decidirá mediante el proceso de compensación. 

Al evaluar las propuestas, Chemonics utilizará los siguientes criterios de evaluación: 

Por favor enviar junto con la cotización los documentos mencionados a continuación, si el proveedor ha presentado estos documentos en otras invitaciones a cotizar en un plazo no mayor de 6 meses, puede abstenerse de adjuntarlos. 

  • Certificado de existencia y representación legal / personería jurídica emitido por la entidad competente, con una expedición no mayor a 30 días.
  • Copia del RUT
  • Copia de la Cédula de Ciudadanía del Representante legal
  • Certificado Bancario
  • Dos referencias comerciales 

Chemonics se reserva el derecho de pedir al proveedor cotizante referencias o de solicitar referencias a terceros y estas podrán ser parte del proceso de selección del proveedor. 

Cotizaciones tardías solo serán recibidas a criterio de Chemonics. 

Chemonics se reserva el derecho de realizar la compra por la cantidad total o por cantidades parciales, o de asignar parcialmente a más de un proveedor la compra, en cuyo caso el precio ofrecido no tendrá variaciones. 

Anexo 1. TDR AA-RFQ-007

Anexo 2. Formato Presupuesto Detallado

Mod.001 Anexo 1. TDR AA RFQ-007

Acta Preguntas y Respuestas AA-RFQ-007


 

viernes, 6 de septiembre de 2024

AA-RFP-2024-027 Monitoreo Comunitario Piedemonte


“Solicitud de propuesta técnica, económica y documentos soporte para la posible adjudicación de uno o varios Subcontratos de Precio Fijo para “Implementar una estrategia de monitoreo comunitario de la biodiversidad en 11 iniciativas del Programa Amazonia Mía en los departamentos de Caquetá y Putumayo”


En respuesta al reciente aumento de la deforestación y la pérdida de biodiversidad en Colombia, el Programa Amazonia Mía (AA) trabaja bajo el propósito de (1) mejorar la efectividad de la prevención y la judicialización de los delitos ambientales y (2) mejorar la efectividad de la conservación y el manejo de los bosques. Las organizaciones locales vienen implementado el monitoreo comunitario participativo (MCP) para fortalecer la gobernanza de las comunidades. La solicitud pretende el acompañamiento a este ejercicio involucrando a las comunidades en la investigación de los ecosistemas y el reconocimiento del territorio.

El Programa Amazonia Mía ha venido trabajando con organizaciones de base en las zonas de alta deforestación con la finalidad de controlar la deforestación a través del fortalecimiento de la gobernanza, los medios de vida y la conservación del bosque, fomentando la creación de grupos de monitoreo comunitario de la biodiversidad. De las 25 iniciativas del Programa con grupos de monitoreo comunitario participativo (MCP), financiadas con recursos de USAID a través del Programa Amazonia Mía, 11 se encuentran localizadas en el piedemonte caqueteño y Putumayo; estas organizaciones han conformado grupos locales con la participación de mujeres y jóvenes.

Con el objetivo de evaluar cómo las actividades de conservación promovidas por AA están impactando la biodiversidad en la región, la Actividad de Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje de USAID, implementada por Panagora, realizó un estudio inicial de biodiversidad en las zonas intervenidas por AA a través de los proyectos con Distriamazon (Putumayo), el Comité Departamental de Ganaderos de Caquetá (Caquetá) y el Resguardo Indígena Jericó Consaya (Caquetá) que se adjunta a los presentes términos de referencia. Estas áreas fueron elegidas debido a que representan ecosistemas diversos que han sido afectados por distintas presiones causadas por la actividad humana y por los motores de deforestación.

El objetivo del estudio consistió en desarrollar un piloto sólido y replicable, apoyado por datos de campo, para establecer indicadores cuantitativos claros que ayuden a USAID a determinar si las intervenciones del programa tienen un impacto positivo en los ecosistemas. A partir de un modelo de capas (a nivel de paisaje, ecosistema y hábitat), el estudio incluyó el monitoreo de mamíferos, aves y escarabajos coprófagos con el apoyo de los monitores locales. Este documento será entregado para consulta a los proponentes.

Se pretende entonces el diseñar y ejecutar una estrategia de monitoreo comunitario de la biodiversidad para las 11 iniciativas de Putumayo y Caquetá. Se espera que el desarrollo de esta estrategia fortalezca las capacidades técnicas de los grupos de monitoreo de cada organización, la generación de información asociada a los grupos de fauna que se prioricen y la definición de acciones que apunten a brindar sostenibilidad al grupo de monitoreo en el tiempo.

Como resultado principal de estas acciones, se deberá construir una Red de monitoreo con las organizaciones objeto de la convocatoria o su integración a otro mecanismo de relacionamiento y mutuo apoyo que ya esté en marcha. Esto incluye la presentación de la propuesta de conformación de la Red a las organizaciones, la definición de los elementos mínimos de organización y sostenibilidad, y la generación del espacio en el que se constituya la Red o se integre al mecanismo que se proponga. Además, se deberá desarrollar un análisis de información ecológica a escala del paisaje con la información base de que disponga el proponente y con la información de campo disponible por las organizaciones y aquellos datos que se obtengan de las acciones objeto de la convocatoria

El objetivo principal de esta convocatoria es contratar los servicios de una persona jurídica para diseñar e implementar una estrategia de monitoreo comunitario de la biodiversidad en 11 iniciativas del Programa Amazonia Mía en los departamentos de Caquetá y Putumayo. 

Esta convocatoria de RFP tiene el siguiente cronograma:

Fecha de publicación del RFP

06 de septiembre de 2024

Período de ejecución estimado:

12 meses

Fecha límite para las preguntas por escrito:

17 de septiembre de 2024

Respuestas a las preguntas/aclaraciones:

19 de septiembre de 2024

Fecha de Cierre y presentación propuestas

30 de septiembre de 2024

Las preguntas relacionadas con los requisitos técnicos o administrativos de esta solicitud de propuesta se pueden enviar al correo electrónico convocatoriasaa@amazoniamia.org

Con relación a la presentación de la propuesta, las solicitudes deben enviarse al correo electrónico convocatoriasaa@amazoniamia.org. Deben enviar la aplicación técnica, el presupuesto y documentación soporte de acuerdo con lo detallado en esta RFP.

DOCUMENTOS

 AA-RFP-24-027 Monitoreo Comunitario Piedemonte

 MOD 001 - AA-RFP-24-027 Monitoreo Comunitario Piedemonte 

ACTA PREGUNTAS Y RESPUESTAS RFP-027

Anexos



martes, 9 de julio de 2024

AA-RFP-2024-026 Renta Estable Familias Campesinas

 Estructurar 5 escenarios de renta estable para las familias campesinas como estrategia para promover medios de vida sostenibles a través del desarrollo de sistemas mixtos y oferta del bosque natural derivados de la economía forestal, para el municipio de Cartagena del Chairá, departamento del Caquetá” 

El Programa Amazonia Mía de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), es un proyecto de respuesta al reciente aumento de la deforestación y la pérdida de biodiversidad en Colombia, el propósito es (1) mejorar la efectividad de la prevención y la judicialización de los delitos ambientales y (2) mejorar la efectividad de la conservación y el manejo de los bosques.

Esta RFP aporta un instrumento de incidencia en las decisiones económicas de los ocupantes y propietarios de tierra en la Amazonía con énfasis en el municipio de Cartagena del Chairá, haciendo visible las oportunidades de dedicar esfuerzo e inversión en relación con el buen uso de los recursos forestales de la región como modelo y referente de producción en predio con un enfoque que combina los los sistemas mixtos de producción y la proyección de generación de ingresos en el largo plazo.

Estos sistemas son arreglos con diversidad estructural que combinan equilibradamente las especies nativas, asemejando la funcionalidad de un bosque natural; este concepto asocia la restauración productiva, donde también la oferta natural es un potencial para la generación de valor a partir de cadenas productivas con generación de valor. 

Bajo esta estrategia la biodiversidad se verá reflejada como un elemento diferenciador en los modelos de negocio, permitiendo reconocer un valor diferencial en la conservación del bosque y en el posicionamiento de la identidad del territorio basado en el Manejo Forestal Sostenible y su complementariedad en sistemas agroforestales.

 La presente es una invitación a "Estructurar 5 escenarios de renta estable para las familias campesinas, como estrategia para promover medios de vida sostenibles a través del desarrollo de sistemas mixtos que integran la economía forestal, en áreas afectadas por la deforestación en el municipio de Cartagena del Chairá, departamento del Caquetá”.

Esta convocatoria de RFP tiene el siguiente cronograma:

Fecha de publicación del RFP

09 de julio de 2024

Período de ejecución estimado:

4 meses

Fecha límite para las preguntas por escrito:

18 de julio de 2024

Respuestas a las preguntas/aclaraciones:

22 de julio de 2024

Fecha de Cierre y presentación propuestas

02 de agosto de 2024

Las preguntas relacionadas con los requisitos técnicos o administrativos de esta solicitud de propuesta se pueden enviar al correo electrónico convocatoriasaa@amazoniamia.org

Con relación a la presentación de la propuesta, las solicitudes deben enviarse al correo electrónico convocatoriasaa@amazoniamia.org. Deben enviar la aplicación técnica, el presupuesto y documentación soporte de acuerdo con lo detallado en esta RFP.

 

 DOCUMENTOS

 AA-RFP-24-026 Renta estable familias campesinas 

 MOD 001 - AA-RFP-24-026 Renta estable familias campesinas 

ACTA PREGUNTAS Y RESPUESTAS RFP-026

Anexos


AA-RFP-2024-025 Productos No Maderables

 “Solicitud propuesta técnica y económica y documentos soporte para la posible adjudicación de uno o varios Subcontrato de Precio Fijo para “Fortalecer las cadenas de valor de los productos forestales no maderables (PFNM) mediante estrategias de encadenamiento que brinden capacidades de sostenibilidad, competitividad y dinamicen el mercado en los departamentos de Guaviare, Caquetá y Putumayo” 

En respuesta al reciente aumento de la deforestación y la pérdida de biodiversidad en Colombia, el propósito del Programa Amazonia Mía consiste en (1) mejorar la efectividad de la prevención y la judicialización de los delitos ambientales y (2) mejorar la efectividad de la conservación y el manejo de los bosques. Se trata de una actividad integrada para contribuir al desarrollo colombiano mediante el fortalecimiento de la cohesión social, la gobernanza y el desarrollo económico ambientalmente sostenible.

Los PFNM, son aquellos diferentes a la madera que se pueden extraer del bosque sin afectar los árboles o palmas, como: frutos, hojas, semillas, cogollos, flores entre otros, su aprovechamiento sostenible es una alternativa viable para evitar la deforestación y una alternativa económica mediante los sistemas agroforestales (SAF).

Esta es una invitación a presentar propuestas, que busca fortalecer la cadena de valor de productos forestales no maderables (PFNM) en los departamentos de Caquetá, Guaviare y Putumayo, desde la mirada empresarial con enfoque de mercado teniendo de forma transversal la conservación de la biodiversidad y proponiendo actividades que aborden brechas y consoliden acuerdos comerciales, entre el sector privado, las organizaciones comunitarias y la institucionalidad.

El objetivo principal de esta solicitud de propuestas es implementar estrategias de encadenamiento que promuevan la sostenibilidad y competitividad de los PFNM, dinamizando el mercado local y regional. Los productos forestales no maderables, como frutos, hojas y semillas, ofrecen una alternativa viable para evitar la tala del bosque nativo y fomentar prácticas agrícolas sostenibles.

Esta convocatoria de RFP tiene el siguiente cronograma:

Fecha de publicación del RFP

09 de julio de 2024

Período de ejecución estimado:

8 meses

Fecha límite para las preguntas por escrito:

19 de julio de 2024

Respuestas a las preguntas / aclaraciones:

24 de julio de 2024

Sesión Informativa – virtual

https://bit.ly/SesionInformativaRFP-24-025  

9 de agosto de 2024 – 11:00 a.m.

Fecha de Cierre y presentación propuestas

2 de septiembre de 2024 hasta las 17:00

La sesión informativa se llevará a cabo el próximo 9 de agosto de 2024 a las 11:00 a.m, el enlace para acceder a la reunión es el siguiente: https://bit.ly/SesionInformativaRFP-24-025. Con el fin de explicar el alcance de la convocatoria y resolver las dudas que puedan tener sobre el proceso.

Las preguntas relacionadas con los requisitos técnicos o administrativos de esta solicitud de propuesta se pueden enviar al correo electrónico convocatoriasaa@amazoniamia.org

Con relación a la presentación de la propuesta, las solicitudes deben enviarse al correo electrónico convocatoriasaa@amazoniamia.org. Deben enviar la aplicación técnica, el presupuesto y documentación soporte de acuerdo con lo detallado en esta RFP.

DOCUMENTOS

 AA-RFP-24-025 Productos Forestales No Maderables

MOD.001 AA-RFP-24-025 Productos Forestales No Maderables

MOD.002AA-RFP-24-025 Productos no Maderables


ACTA PREGUNTAS Y RESPUESTAS RFP-025

Anexos



lunes, 11 de diciembre de 2023

AA-RFP-2023-023 REDD+ / Estudios Prefactibilidad

 “Provisión de servicios de consultoría para precisar e implementar un plan de formación y fortalecimiento de capacidades, realizar análisis de prefactibilidad para proyectos REDD+ y acciones de remoción de GEI (gases efecto invernadero) e igualmente, gestionar el diálogo de inversionistas con comunidades beneficiarias del programa Amazonia Mía en los departamentos de Caquetá, Guaviare y Putumayo" 

En respuesta al reciente aumento de la deforestación y la pérdida de biodiversidad en Colombia, el propósito del Programa Amazonia Mía consiste en (1) mejorar la efectividad de la prevención y la judicialización de los delitos ambientales y (2) mejorar la efectividad de la conservación y el manejo de los bosques. Se trata de una actividad integrada para contribuir al desarrollo colombiano mediante el fortalecimiento de la cohesión social, la gobernanza y el desarrollo económico ambientalmente sostenible.

La reducción de las emisiones debidas a la deforestación y la degradación de los bosques (REDD+), constituye no solo una parte fundamental de los esfuerzos globales de mitigación del cambio climático por su contribución en la eliminación de CO2 de la atmósfera y su almacenamiento en la biomasa y el suelo, sino también, porque detener la deforestación es una acción rentable que tiene un impacto en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

Desde el Programa Amazonia Mía, se plantea fortalecer la gestión sostenible de los bosques dando a conocer algunas estrategias para mitigar y contener este fenómeno, para lo cual es necesario promover un proceso de fortalecimiento de capacidades orientado a ganar en comprensión, a nivel comunitario (pueblos indígenas y comunidades campesinas) de, i) los proyectos REDD+ y del esfuerzo requerido para alcanzar una reducción efectiva de la deforestación y la degradación de los bosques en los respectivos territorios y, ii) el mercado de bonos de carbono, mecanismo de compensación financiera para reducir las emisiones de GEI por medio de la conservación de los bosques en los países en desarrollo.

En este sentido, el Programa AM sostuvo una serie de encuentros y diálogo con comunidades localizadas en los corredores de intervención del programa en los departamentos de Caquetá (pueblo indígena Coreguaje y comunidad campesina), Guaviare (comunidad campesina) y Putumayo (pueblos indígenas Nasa, Quichua, Inga y Siona), poniendo en conocimiento de estas comunidades los temas anteriormente mencionados, la propuesta de acompañamiento del Programa AM y recibiendo sus inquietudes frente a los mismos.  

Las comunidades referenciadas, manifestaron su interés de ser partícipes de procesos de fortalecimiento y desarrollo de proyectos que fomenten alternativas de uso y conservación de los bosques, como los proyectos REDD+ y los mercados de carbono. En consecuencia, para la población beneficiaria de los proyectos financiados por el Programa y que actualmente se están desarrollando en estas regiones, es de suma importancia recibir la formación necesaria que les permita tener criterio y transferir capacidades a los miembros de sus comunidades, para tomar decisiones en el momento de celebrar o desistir de contratos basados en la ejecución de iniciativas REDD+, reducción o remoción de GEI (proyectos del sector AFOLU) o compra de bonos de carbono en sus territorios. El alcance de la presente RFP, para efectos del origen de la madera, es el bioma amazónico colombiano l. Y en el ámbito nacional, para efectos del trabajo con las cadenas de la madera y de la construcción, incluye las principales ciudades de Colombia que demanden madera y sus áreas o regiones metropolitanas, así como las principales ciudades localizadas a lo largo de las rutas que van desde la fuente de la madera hasta las citadas ciudades principales. 

El objeto principal de esta RFP es contratar los servicios de una persona jurídica para diseñar e implementar un plan de formación y fortalecimiento de capacidades, realizar análisis de prefactibilidad para proyectos REDD+ y acciones de remoción de GEI (gases efecto invernadero) e igualmente, gestionar el diálogo de inversionistas con comunidades beneficiarias del programa Amazonía Mía en los departamentos de Caquetá, Guaviare y Putumayo.

Esta convocatoria de RFP tiene el siguiente cronograma:

Fecha de publicación del RFP

11 de diciembre de 2023

Período de ejecución estimado:

14 meses

Fecha límite para las preguntas por escrito:

26 de diciembre de 2023 hasta las 5 p.m.

Respuestas a las preguntas/aclaraciones:

28 de diciembre de 2023

Sesión Informativa - virtual 

2 de febrero de 2024 – 11:00 a.m

Fecha de Cierre y presentación propuestas

15 de febrero de 2024 hasta las 5 p.m.

Introducción: ..."La empresa que opere el contrato podrá participar como potencial inversionista o proponente en la Fase 3 de este proceso y, para ellos, deberá expresar su interés de forma previa a la presentación del estudio de prefactibilidad a la organización o territorio respectivo.

En todos los casos, la empresa que opere el contrato deberá poner a disposición del Programa Amazonia Mía, y de las respectivas organizaciones, toda la información recopilada y la generada de forma organizada y accesible para su uso y manejo. Bajo el entendido de que es propiedad de AM y de la comunidad, y dirigida a la toma de las mejores decisiones, la información será compartida con los diferentes candidatos interesados en el desarrollo y la financiación del proyecto REDD+, para que puedan usarla en sus propuestas, de manera equitativa.

En este caso, durante la etapa de negociación, el Programa Amazonia Mía asumirá la realización de los análisis comparativos entre las propuestas de los potenciales inversionistas"...


Las 
preguntas relacionadas con los requisitos técnicos o administrativos de esta solicitud de propuesta se pueden enviar al correo electrónico convocatoriasaa@amazoniamia.org

Con relación a la presentación de la propuesta, las solicitudes deben enviarse al correo electrónico convocatoriasaa@amazoniamia.org. Deben enviar la aplicación técnica, el presupuesto y documentación soporte de acuerdo con lo detallado en esta RFP.

La sesión informativa se llevará acabo el próximo 2 de febrero de 2024 a las 11:00 a.m, con el fin de explicar el alcance de la convocatoria RFP-023 REDD+ y resolver las dudas que puedan tener sobre el proceso. El enlace para acceder a la reunión es el siguiente: https://bit.ly/RFP023REDD.

DOCUMENTOS

 AA-RFP-23-023_REDD+ / Estudios Prefactibilidad

MOD-001 RFP-23-023_REDD+

MOD-002 RFP-23-023_REDD+

MOD-003 RFP-23-023_RED++

Anexos

ACTA PREGUNTAS Y RESPUESTAS RFP-023

AA-RFQ-007 Apoyo Logístico Evaluación

Señores PROVEEDORES Ciudad    REFERENCIA: Solicitud de Cotización (SC) para presentar oferta económica en pesos colombianos para el Programa...